Juanma Muñoz (@juanmaironman en Twitter)
Uno de los mejores momentos del día llega al entrar en casa finalizada la jornada laboral. Te reencuentras con las personas que más quieres y tienes tiempo fuera de obligaciones. Descanso y un rato agradable (normalmente). Ahora, aplicado al fútbol, ¿cúal es el hogar del Granada CF? Por corazón, todos creemos que la 1ª división y hasta disputando competiciones europeas. Es lógico. Lo más jóvenes, dado su ímpetu, aún más. Sin embargo, esos míticos “filipinos” si hacen memoria posiblemente no lo tengan tan claro. Aunque, al final la competición te pone en tu sitio, si miramos un poco la historia la realidad es que solo en 26 temporadas hemos estado en 1ª y esta, la presente es la 31º en 2ª. Desde 1931.
Zaragoza, Deportivo, Racing, Sporting, Oviedo y Las Palmas son clubes con una urgencia mayor incluso que la nuestra por partidos disputados en la élite. En algunos casos podríamos añadir también que por títulos logrados o por la importancia de la ciudad en el país. Por esto último podríamos incluir al Málaga por más queramos a nuestra Granada.
Mirando su historia, el Granada en 2ª, ni tan mal. Imagino que os estoy poniendo de mala leche, nada más lejos de mi deseo. No trato de conformarme ni de justificar al club ante un posible “no ascenso”. Tampoco voy a celebrar que alcancemos los 50 puntos que mucha gente señala como la salvación. Y ahora os voy a cambiar la pregunta que encabeza el artículo por otra: Por qué voy a Los Cármenes cada domingo?
Personalmente porque soy feliz cuando escucho el himno, la comunión de la afición y por supuesto por hacerlo junto a mis hijos y mi cuñado. Además, es el centro de reunión con amigos a los que posiblemente no vería de no ir al campo. Indudablemente, me gusta el fútbol y el Granada pero la categoría no es lo que más me seduce. He seguido al Fundación en quinta categoría nacional y he disfrutado mucho del Veleta.
Ocurre que como está montado este negocio del fútbol, por inversión, porque eres un “ricachón” en 2ª hay casi una obligación de retornar a 1ª. Sin embargo, la 2ª es competición larga, difícil y llena de trampas en forma de “vacas sagradas” con muchos años en 1ª, y experiencia en 2ª. Ellos también tienen urgencias. De ricachones, alguno más hay, por lo menos, los otros dos descendidos. Y la realidad, por encima de su “obligación” de ascender es bastante dura.
Ante ustedes la realidad de los recién descendidos en las últimas 12 temporadas. Soy conocedor de que no todos tuvieron la ayuda del fondo de descenso, pero al final no deja de ser una ayuda que no ha de determinar tu futuro en la campaña. Esta misma temporada, tras 26 jornadas ninguno de los 3 está en zona de ascenso directo.
Esta tabla va a quedar mejor resumida en esta:
Nos encontramos con que en estas temporadas, el 47% de los descendidos estuvieron entre los 6 primeros al finalizar las 42 jornadas. Ahí es dónde, a título personal, sitúo la “obligación” del Granada, la línea que marca la frontera hacia el abismo del fracaso.
Ascenso directo solo lo alcanzó el 25%. Si queremos ser más estrictos, pues solo hay dos plazas un 38%.
Esa ratonera entre la ilusión y el miedo que son los playoffs solo llevó al éxito a uno (el Getafe). Lo alcanzaron 8/27 (30%).
Al final, solo 10 de 36 opciones retornaron a 1ª (28%). El 72% se quedaron mínimo otro añito más en 2ª.
E incluso, hubo un 31% que obtuvieron un hermoso desastre (lo he considerado quedar del 10º en adelante)
En definitiva, si vamos a tirar del tan frecuentemente recordado legado de Diego Martínez, vamos a dejarnos de limonadas y de que el club será lo que la propiedad quiera. Son frases con un alto contenido vacío. Vamos a quedarnos con la “chicha”. Su humildad, no carente de ambición e ilusión, y respeto por la categoría y rivales. Me refiero no al club, jugadores o cuerpo técnico, sino a nosotros como afición. La 2ª división del fútbol español es una competición en la que no existe la sorpresa porque hay gran paridad entre los 22 equipos. De siempre, y esta temporada incluso más.
Me apetecía mucho desarrollar este tema. Quizás deberíamos de preguntarnos si en el ámbito personal algo que no logra el 72% del resto del planeta representa un fracaso. No ascender si se alcanzan los playoffs sería una decepción, o al menos así lo creo. El fracaso es una palabra demasiado altisonante. Acaba degenerando en frustración, más tarde crispación alcanzando el reverso tenebroso de las fuerzas en redes sociales. Con ese ambiente yo también me pongo de mala leche, la verdad sea dicha. Me enerva el exceso de dramatismo y los ataques de histeria.
Ahora, que me pierdo, vamos a porqué tenemos que dejar la 2ª. El tío de mi señora esposa, y padrino de mi hija mayor, es un señor encantador impedido que se desvive por el equipo de ciudad natal, el Almería. La pasada temporada me comentaba que no quería ascender porque en 2ª ganas más partidos. Ciertamente nosotros estamos viviendo con agrado que las alegrías son mayores que las penas. Tampoco el retorno a la élite tiene su atractivo no tanto en ver al Real Madrid y Barcelona o en ver a las estrellas de la liga. Al final vamos a ver a nuestro equipo.
Para mí, lo que marca la diferencia es el espectáculo. En 2ª vemos un fútbol demasiado rácano. Equipos que denotes que salen descaradamente a proponer juego, a buscar portería contraria hay muy poquitos. Andorra, Villarreal B y alguno que le venga a la memoria al lector. El caso es que se sale a no recibir y lo que pase arriba, “Dios dirá”, que decía mi abuela. Y así lo atestiguan de nuevo mis “amados” números.
Partidos con 0 o 1 gol y mucho bostezo representan el 45% en la División de Plata, por el 32% en 1ª. Y sobre todo, un 15%, que es una barbaridad, terminan sin que ninguno de los dos equipos perfore portería en 90 minutos.
Partidos de esos “guapos” con 5 goles o más, un 4%, por un 10%.
Al final, si os fijáis cuando hablamos de pocos goles suben los porcentajes de 2ª, y por el contrario, si hablamos de muchos, suben los de 1ª.
El promedio gol/partido pasa de un 2,4 en 1ª a un 1,9 en 2ª. Estas cifras a veces parecen ridículas, medio punto, pero representan 5 goles más por jornada.
Se promedian unos 6 tiros a puerta menos por jornada y la eficacia en Segunda baja del 29 al 24%.
No se puede dejar de lado otro dato que empobrece aún más los números de 2ª. Estamos ante una temporada muy baja de goles en 1ª. Va a ser la 5ª temporada que no se superen los 1000 goles y se “coquetea” seriamente con los 900. Desde luego, salvo que se dé un éxtasis inesperado de cara a portería de aquí a final de la 22/23,no alcanzará ni los 953 de la 21/22.
Con estos números que os comento, deseo “huir” de la 2ª porque al Madrid, Barcelona, a Griezzman y Canales los puedo seguir viendo por la tele como cada fin de semana. De 2ª, como desde principio de temporada, seguiré viendo a nuestro “Grana” y los resúmenes de cada partido. Vamos, y porque tengo que recoger datos. Caso contrario ni vería los resúmenes.
Señores/as, como suelo decir. Gracias si llegaron hasta aquí. Como siempre, no quise extenderme tanto pero lo hice. Ya saben, sin obligaciones, disfrutando de cada victoria, pero ¡¡¡a salir corriendo de 2ª!!!.